Rosana DaSilva, MS, PhD, LPC, con formación en EMDR

Mi camino para convertirme en profesional de la salud mental fue profundamente personal y se basó en mis experiencias de crecimiento en Puerto Rico. Presencié cómo el trauma, la opresión sistémica y el estigma en torno a la salud mental impactaban a personas y comunidades. Me atrajo a este campo el deseo de ayudar a otros a sentirse valorados, seguros y empoderados. He trabajado en escuelas, clínicas comunitarias y consultorios privados, apoyando a poblaciones diversas, como personal de primera respuesta, educadores, madres y jóvenes adultos. Estas experiencias moldearon mi enfoque culturalmente receptivo e informado sobre el trauma. Hoy, integro EMDR, TCC y ACT para ayudar a mis clientes a transitar las transiciones de la vida, la ansiedad, el duelo y el desarrollo de la identidad con compasión y claridad.

Los valores de humildad cultural, compasión y empoderamiento guían mi enfoque de la atención, creando un espacio seguro para que los clientes se sientan vistos y apoyados.

Formación académica

La Dra. DaSilva obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad del Sagrado Corazón de Santurce, Puerto Rico, donde profundizó su dedicación a la comprensión de la mente humana. Posteriormente, completó una Maestría en Ciencias en 2013 y un Doctorado en Psicología Clínica en 2016 en la misma institución. Su formación clínica incluye una pasantía predoctoral en la Oficina de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico y una pasantía acreditada por la APA en la Universidad Carlos Albizu, las cuales ampliaron su experiencia y compasión para trabajar con poblaciones diversas.

Experiencia clínica

La trayectoria profesional de la Dra. DaSilva la ha llevado a través de una amplia gama de entornos terapéuticos. Su experiencia se extiende por Puerto Rico y Massachusetts, donde ha apoyado a personas en algunos de los momentos más difíciles de la vida con firmeza y cariño. Con un enfoque en el trabajo con adultos y personas que atraviesan transiciones vitales, la Dra. DaSilva se apasiona por guiar a sus clientes hacia un mayor equilibrio emocional y autocomprensión. Su experiencia clínica incluye el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el trauma, los problemas de autoestima y autoimagen, la identidad cultural, el trastorno por atracón y los aspectos psicológicos de la cirugía bariátrica.

Vida personal

Fuera de su consulta, la Dra. DaSilva encuentra paz e inspiración en su vida personal. Su amor por los animales, especialmente por sus perros terapéuticos, es fundamental para su sentido de equilibrio y sanación. Ya sea viajando con su familia y sus perros o encontrando la tranquilidad de la naturaleza, atesora momentos de tranquilidad que le revitalizan. Con raíces en su herencia puertorriqueña, también disfruta explorando nuevas culturas y fomentando conexiones entre diferentes comunidades. Su enfoque de la vida y la terapia se centra en la compasión, la comprensión y la creencia de que la sanación es un viaje de mente, cuerpo y alma.

¿Qué debes saber sobre trabajar conmigo?

Los clientes que trabajan conmigo pueden esperar un ambiente cálido, colaborativo y positivo, donde se les anima a mostrarse auténticos. Nuestro trabajo comienza con una consulta de 15 minutos, seguida de una entrevista exhaustiva para explorar sus objetivos, su historia y sus fortalezas. Utilizo enfoques basados en la evidencia, como EMDR, TCC y ACT, adaptados a sus necesidades específicas. El progreso puede manifestarse en una mayor regulación emocional, mayor autocompasión o una mayor alineación con sus valores. Disfruto especialmente apoyando a adultos que atraviesan situaciones de trauma, duelo, TDAH, ansiedad, infertilidad, desafíos posparto y preocupaciones sobre la identidad cultural. Puede esperar constancia, escucha atenta y un espacio para sentirse a la vez impulsado y apoyado.


El éxito se define cuando mis clientes reconectan con su fuerza interior y experimentan cambios positivos en su bienestar.

Un aprendiz de por vida

Estoy comprometida con el aprendizaje permanente y participo regularmente en programas de formación continua para profundizar mi experiencia clínica. He completado formación avanzada en EMDR, manejo del TDAH, salud mental perinatal y terapia somática para el trauma. Asisto a talleres centrados en la atención adaptada a las necesidades culturales y adaptada al trauma para personas negras, indígenas y de color (BIPOC) y comunidades marginadas. También participo en consultas con pares y supervisión clínica para mantener una práctica ética y coherente. Actualmente, estoy explorando la terapia integral (IFS), la terapia somática y la teoría polivagal para enriquecer mi trabajo integrativo. Mantenerme al día con la investigación y las mejores prácticas me permite ofrecer a mis clientes una atención compasiva y basada en la evidencia que se adapta a sus necesidades.